Estrategias para manejar el estrés en el confinamiento
Conforme pasan los días de confinamiento parece acumularse el impacto psicológico de este encierro, naturalmente el efecto es diferente en cada persona.
En estos momentos hay ciertos sentimientos que se presentan en cada uno de nosotros como el miedo, incertidumbre, indecisión, desesperación y nerviosismo, aunque estas sensaciones son incómodas, son de lo más natural, ya que se presentan en momentos de crisis, pero la diferencia debe radicar en aplicar lo aprendido en terapia, observa y reconoce estas sensaciones.
Cuando las emociones negativas se presentan en nuestra vida tratamos de evadirlas, ya que nos generan malestar y deseamos ignorarlas realizando cualquier otra actividad que las enmascare y nos permita esconderla ante los demás. Recordemos que debemos darnos permiso para sentir y observar estas emociones, en lugar de bloquearlas.
Identificar lo que sentimos y dejarlo fluir resulta de mucha ayuda; es probable que nuestras reacciones sean distintas como resultado del confinamiento. Recordemos que toda situación de crisis crea un desbalance inicial entre nuestras emociones y la manera en que las manejamos, por lo que debemos hacer uso de nuevos recursos personales para enfrentarlos.
En el libro “La Psicología de las Pandemias” (Steven Taylor, 2019) se recogen recomendaciones internacionales que ofrece la Asociación Americana de Psicología (APA), así́ como consejos prácticos para el manejo del estrés.
Pero ¿cómo manejo el estrés durante la pandemia?, aquí te comparto 7 estrategias que seguro te ayudarán muchísimo.
1. Evita la información tendenciosa, ya que la información negativa y cruda únicamente intensifica el miedo y crea angustia. En cuanto a la información que llega sobre la pandemia en redes sociales y noticieros, es importante verificar que sea confiable.
2. Haz uso de tus recursos, recuerda que los seres humanos tenemos herramientas para afrontar situaciones complicadas y estresantes, así que aplica lo aprendido en terapia como la habilidad de identificar las respuestas que deseas tomar ante la adversidad. Recuerda cómo has afrontado situaciones del pasado que te llevaron al limite y que fuiste capaz de afrontar.
3. Crea una rutina, esto te ayudará a establecer un adecuado ritmo de vida, organizada y equilibrada.
· Mantén una dieta saludable.
· Levántate temprano.
· Realiza una rutina de ejercicio.
· Procura buenos hábitos de sueño.
· Planea tus actividades del día.
4. Proceso de adaptación. Las situaciones incómodas nos retan, es normal que el proceso de adaptación tome un tiempo diferente a cada persona, es importante respetar tu tiempo y el de los demás. Recuerda tus estrategias y platica en terapia de nuevas formas para afrontar y llevar a cabo tu proceso.
5. Organízate. Prepara tus salidas con anticipación y limita el tiempo de exposición. Prepara una lista de las compras y sigue tu itinerario si es necesario ir a más de de un establecimiento, procurando hacerlo en un horario donde la afluencia sea menor.
6. Comunicación, es importante establecer una canal de comunicación con tus hijos, infórmales sobre lo que está pasando, adaptando la información para hacerla accesible a sus edades y necesidades. Esto propiciará que adopten la forma en que tú afrontas la adversidad y gestionas las emociones. También es sumamente importante la comunicación con los abuelitos y personas mayores de tu familia. En caso de que hayan quedado aisladas, ponte en contacto con ellos y asegúrate de cubrir sus necesidades. que quedaron aisladas, escúchalas y asegúrate que tengan todas sus necesidades cubiertas. Ofrece tu ayuda todos los días, en especial si sabes que les resulta difícil aceptarla.
7. Contacto social. Aún en la distancia es importante tener contacto con tu familia y amigos, emplea herramientas tecnológicas como video llamadas, notas de voz y otras. Es importante usarlas con medida y de un modo saludable, con horarios y límites.
Espero que estas recomendaciones te sean de mucha utilidad para aprender a enfrentar emociones negativas y adaptarte de manera resiliente.
Reconoce tus emociones y transfórmalas en tu mayor fortaleza.
Cynthia Eglin
Conoce más sobre mí. He brindado terapia desde hace 7 años en mi consultorio ubicado en Interlomas, donde he acompañado a adolescentes y adultos en su proceso de autoconocimiento y reconstrucción a través de la identificación de fortalezas, permitiéndoles alcanzar un mayor nivel de conciencia, reconectando cuerpo, mente y alma. Nos vemos en terapia, agenda tu cita dando click aquí. Visita mis redes sociales y reconstruyámonos juntos.